NECESIDAD DE LA IGUALDAD DE GENERO PARA TRANSFORMAR NUESTRO MUNDO: PAPEL DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE


  • Libro Impreso
  • Nº PAGINAS: 133
  • DIMENSIONES: 210x150
DIRECTORES, AUTORES Y COLABORADORES MATERIAS

Libro no disponible


Aunque el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres ha sido reconocido por Naciones Unidas como principio jurídico universal y recogido en las constituciones de los países democráticos, millones de mujeres y niñas en el mundo siguen sufriendo discriminación y violencia. La lucha por erradicar toda forma de discriminación contra las mujeres y niñas es, sin duda, una lucha por los derechos humanos, pero también es una lucha por transformar el mundo para lograr un futuro mejor y una sociedad más justa. Así se ha entendido y recogido en la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible con un carácter transversal en todo el plan y de manera específica a través del objetivo número 5, según el cual lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas tendrá un efecto multiplicador y ayudará a promover el crecimiento económico y el desarrollo a nivel mundial. Es necesario e importante tomar conciencia de que si bien los logros obtenidos respecto a la igualdad de género han sido muchos, todavía hay muchas injusticias y desigualdades que se han de abordar. Todavía queda mucho por hacer. Los derechos de muchas mujeres todavía se ven vulnerados. La violencia contra las mujeres perdura. Los malos tratos, las agresiones sexuales y los feminicidios que se suceden día a día y en todos los rincones del planeta no son sucesos aislados, sino la parte más visible y más cruel de un problema estructural al que se ha de dar una solución legal pero también política y social. Es necesario e importante tomar conciencia de que también se precisa de una apuesta decidida a favor de una intervención legal, política y social en el ámbito laboral y del emprendimiento empresarial. Las dificultades de acceso a los recursos, la segregación horizontal, la brecha salarial, el techo de cristal o la falta de corresponsabilidad en el seno familiar son algunos de los problemas que limitan el desarrollo personal y el avance profesional de las